acrópolis - significado y definición. Qué es acrópolis
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es acrópolis - definición

Resultados encontrados: 22
Rally Acrópolis         
  • La prueba toma nombre de la [[Acrópolis de Atenas]].
Grecia
acrópolis         
Sinónimos
sustantivo
Acrópolis      
La palabra acrópolis proviene del griego y significa ciudad en lo alto.

La acrópolis es la parte alta de las ciudades griegas y de otras civilizaciones, ubicada en lo alto de la colina, donde se construían edificaciones emblemáticas como templos o plazas de reunión, y en la que se reunían personalidades importantes de la ciudad, para actos también importantes. La Acrópolis más importante es la acrópolis de Atenas que incluye el Partenón.

acrópolis         
acrópolis (del gr. "akrópolis") f. Lugar fortificado en la parte más alta de las *ciudades griegas. Capitolio. *Fortificar.
acrópolis         
sust. fem.
El sitio más alto y fortificado en las ciudades antiguas.
Acrópolis         
La palabra acrópolis proviene del griego ἄκρος akros ('extremo, cima') y πόλις polis ('ciudad'), y hace referencia a la parte más alta de una ciudad.Acrópolis también se podría llamar "la ciudad de los vivos" o en griego πόλη των ζωντανών.
Ediciones Acrópolis         
Ediciones Acróplis fue una editorial española de historietas, ubicada en Sevilla. Activa entre 1961 y 1963,Cuadrado (2000), p.
Nueva Acrópolis         
Nueva Acrópolis es una organización internacional fundada en Argentina en 1957 por Jorge Ángel Livraga. El grupo, que dice ocuparse de inculcar enseñanzas de naturaleza filosófica y cultural entre sus miembros, con énfasis en el periodo clásico, ha sido descrito por varios autores y organizaciones como una secta o un nuevo movimiento religioso, vinculado a estudios esotéricos y teosóficos.
Nueva Acrópolis      
Nueva Acrópolis se define como una asociación cultural de estudios filosóficos. Fue fundada en Argentina (1957) por el teósofo Jorge Livraga.

Las doctrinas de Nueva Acrópolis se basan en las concepciones de Helena Blavatsky. Afirma recoger también enseñanzas de filósofos del pasado como Giordano Bruno, Platón, Confucio o Pitágoras y otras doctrinas orientales y esotéricas. Su actual presidenta es Delia Steinberg Guzmán.

Nueva Acrópolis aparece referenciada como una secta peligrosa en la mayor parte de informes sobre sectas elaborados por instituciones públicas. Sus críticos aseguran que este grupo persigue objetivos políticos e ideológicos vinculados a la ultraderecha. En un informe del Parlamento Europeo de 1984 (Informe Cottrell) esta asociación fue calificada como agrupación fascista y paramilitar. Asimismo la Asamblea Nacional Francesa la definió como secta en su informe 2468 (1995).

Acrópolis Puebla         

El Auditorio GNP Seguros[2]​ es un recinto cubierto en Puebla, México dedicado al entretenimiento.

Se inauguró el 12 de agosto de 2016.

Wikipedia

Acrópolis

La palabra acrópolis proviene del griego ἄκρος akros (‘extremo, cima’) y πόλις polis (‘ciudad’), y hace referencia a la parte más alta de una ciudad.[1]Acrópolis también se podría llamar "la ciudad de los vivos" o en griego πόλη των ζωντανών.

En la actualidad se suele restringir el término a la parte más alta de las antiguas polis griegas, aunque también se puede utilizar para ciudades romanas y de otras civilizaciónes.

Con la intención de disponer de una mejor defensa, los primitivos pobladores emplazaban sus asentamientos en elevaciones naturales del terreno, preferiblemente con bordes escarpados.[2]​ Con el tiempo, esta zona elevada se convertía en el núcleo a partir del cual iba desarrollándose el crecimiento urbano. Así nacieron ciudades como Atenas o Esparta, la cual fue resultado de la unificación de siete poblados ubicados en sus respectivas colinas. Debido a la situación privilegiada, las acrópolis solían albergar los edificios más emblemáticos, como templos, y en ellas se reunían las personalidades de la ciudad o se celebraban actos importantes, los ciudadanos podían refugiarse en ella en caso de peligro.

La acrópolis más conocida es la Acrópolis de Atenas, que incluye el Partenón en honor a la diosa Atenea. Otras acrópolis griegas de renombre son las de la ciudad de Aso (en la actual Turquía) o la de Pérgamo, aunque también son famosas las acrópolis de otras culturas, como la acrópolis de Bratislava o la de Constantinopla.

¿Qué es Rally Acrópolis? - significado y definición